Taller 1: Taller 1: SUSTENTABILIDAD, ENERGÍA, IMPACTO AMBIENTAL, REDUCCIÓN DEL IMPACTO

Objetivo OA 01: Identificar necesidades que impliquen la reducción de efectos perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales en una perspectiva de sustentabilidad..

EJE: Resolución de problemas tecnológicos

Objetivo de la Clase

Analizan diferentes impacto ambientales significativos, a través de la obsevación de diferentes desastres medioambientasles,

Bienvenidos a la clase de hoy que aprenderemos sobre impacto ambiental significativo. :)

Recordemos...







Repaso sobre el Concepto de Energía

¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad de realizar trabajo o causar un cambio. En otras palabras, es la fuerza que permite que las cosas se muevan, cambien o realicen alguna acción. La energía está presente en todos los aspectos de la vida diaria y es fundamental para el funcionamiento de la tecnología, la industria y las actividades humanas.

Definición:
la energía es una propiedad física de los sistemas que puede ser transformada de una forma a otra, pero no se puede crear ni destruir (la ley de la conservación de la energía). La energía se mide en julios (J) en el Sistema Internacional de Unidades.

Ejemplos de energía en la vida diaria:
La energía eléctrica que alimenta nuestros dispositivos electrónicos.
La energía térmica que utilizamos en cocinas o calefacciones.
La energía cinética que impulsa los vehículos.
La energía solar que llega desde el sol y es aprovechada por las plantas para realizar la fotosíntesis.

Clasificación de la Energía
La energía puede clasificarse de varias formas, dependiendo de su origen, sus propiedades y su impacto en el medio ambiente.


Energías Renovables Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales que se regeneran constantemente en la naturaleza y, por lo tanto, no se agotan fácilmente. Estas fuentes de energía son sostenibles y tienen un menor impacto ambiental en comparación con las energías no renovables.

Definición:
Las energías renovables son aquellas fuentes de energía que se producen de manera natural y cuya reposición es más rápida que su consumo.

Ejemplos de energías renovables:
Energía solar: Proviene de la radiación solar. Se puede aprovechar mediante paneles solares para generar electricidad o calefacción.
Energía eólica: Se obtiene a través del viento. Los aerogeneradores convierten el movimiento del aire en electricidad.
Energía hidráulica: Proviene del agua en movimiento, como ríos y corrientes. Las represas hidroeléctricas son un ejemplo de cómo se aprovecha esta energía.
Energía geotérmica: Proviene del calor interno de la Tierra. Se utiliza para generar electricidad o calefacción en zonas con actividad volcánica.
Biomasa: Proviene de la materia orgánica (plantas, residuos agrícolas, madera, etc.) que puede ser convertida en biocombustibles o energía eléctrica.

Energías No Renovables
Las energías no renovables provienen de fuentes naturales que se encuentran en cantidades limitadas en la Tierra y que, al ser utilizadas, no se regeneran a corto plazo. Estas fuentes de energía tienen un impacto ambiental significativo y se están agotando a medida que se consumen.

Definición:
Las energías no renovables son aquellas fuentes de energía que provienen de recursos naturales que no se regeneran o que tardan miles o millones de años en formarse.

Ejemplos de energías no renovables:
Energía fósil: Proviene de la descomposición de restos orgánicos a lo largo de millones de años. Incluye:
Petróleo: Utilizado en combustibles, plásticos y productos químicos.
Carbón: Usado principalmente para generar electricidad y calor.
Gas natural: Usado para calefacción, generación de electricidad y como combustible vehicular.
Energía nuclear: Proviene de la fisión de átomos de uranio. La energía liberada se utiliza para generar electricidad en las plantas nucleares.

Energías Convencionales y No Convencionales

Energías Convencionales
Las energías convencionales son aquellas que han sido utilizadas durante mucho tiempo y son ampliamente conocidas. Están relacionadas principalmente con las energías no renovables, aunque también puede incluir algunas renovables en ciertas regiones.

Ejemplos de energías convencionales:

Gas natural (utilizado principalmente para calefacción y generación de electricidad). Carbón (utilizado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas). Petróleo (utilizado en combustibles para vehículos y aviones).

Energías No Convencionales

Las energías no convencionales son aquellas que están emergiendo o se están utilizando de manera menos extendida. Generalmente, incluyen energías renovables o tecnologías avanzadas relacionadas con el aprovechamiento de recursos naturales.

Ejemplos de energías no convencionales:

Energía solar fotovoltaica (paneles solares para generar electricidad).
Energía eólica (aerogeneradores).
Energía geotérmica.
Energía de biomasa.

Construcción del Aprendizaje: Métodos de recolección de Datos



Pregunta de reflexión: ¿Te consideras una persona consciente del impacto ambiental? ¿Por qué o por qué no?


Impacto Ambiental






















Ejercitación del Contenido: "Reflexión sobre el Impacto Ambiental: Acción Humana y Sostenibilidad"

Objetivo: Reflexionar de manera crítica sobre el impacto ambiental causado por las actividades humanas y desarrollen propuestas de acciones individuales y colectivas para mitigar dichos efectos, promoviendo un futuro más sostenible y equilibrado para las próximas generaciones.

Instrucciones para el ensayo reflexivo:

Lee detenidamente los temas que hemos discutido en clase sobre el impacto ambiental, tales como: La extracción de petróleo y sus efectos, La emisión de CO2, Contaminación industrial y sus consecuencias en el aire, agua y suelo, Residuos industriales y su impacto en el medio ambiente, Contaminación acústica y su relación con la salud humana.

Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
¿Cómo pueden las acciones humanas, tanto a nivel individual como colectivo, mitigar el impacto ambiental generado por actividades como la extracción de petróleo, la emisión de CO2 y la contaminación industrial?
¿Qué cambios prácticos y sostenibles podrías implementar en tu vida diaria para reducir tu huella ecológica?
¿Cómo crees que las políticas públicas y las decisiones colectivas pueden contribuir a un futuro más sostenible?

Redacta un ensayo completo en el que incluyas: Introducción: Explica brevemente qué es el impacto ambiental y por qué es importante abordarlo. Introduce la pregunta principal que te invita a reflexionar.
Desarrollo: Reflexiona sobre los problemas ambientales mencionados y plantea soluciones, tanto desde el ámbito personal (acciones individuales) como colectivo (acciones a nivel social o global).
Conclusión: Resume las ideas principales que has mencionado en tu ensayo y haz una reflexión final sobre la importancia de tomar decisiones conscientes para mitigar el impacto ambiental.

Formato del ensayo: Escribe una plana completa de texto (aproximadamente 200 palabras). Organiza tus ideas de manera coherente, con una introducción, desarrollo y conclusión claros. Asegúrate de que tu redacción esté bien estructurada y sin errores ortográficos.

Entrega: 40 minutos.


Contador Regresivo

00:00

Cierre: Conceptos Claves y Metacognición

En este cierre reflexionaremos sobre lo que hemos aprendido hoy: